¡Genias! Celerina Patricia Sánchez: Poetas indígenas

Feb 26, 2019

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][vc_video link=»https://youtu.be/5vECj4RnWUg» align=»center»][vc_custom_heading text=»Ta nikákú ña’à xina» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Nii kèè ndusu ñàà nika’án nuu andìvìì
ra iká nikaku ‘ín xiná ña’á ta nikándí kue tikímí
ra nuí nuu ñú’ún ta kuun savi/ nuií tono Koosavi
nuú ‘ín koo schyachya/ ta ndakoó nikanchí tsí víkó vii
ra taa nikunchí ñu’únyo nikindoí ri nikutoo inia yivi yo’ó/
ñàà chindé’é kue scha’án/ saán tsikáñá taa tuú
takua kaku kue chìvii / nuu titsí yuyu taa nduú
takua ndatí yu’u taxi’ín taa ukandi nikanchí nuú kíí

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Nacimiento de la primera mujer» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Brotaron los ecos de la vida al son del universo
y nació la primera mujer en una explosión de estrellas
descendió a la tierra con la lluvia/ bajó como serpiente de lluvia
en un arco iris en espirales con nubes hermosas
quedó cautivada de esta tierra bendita
dadora de vidas /sembradora de auroras/ camina en el alba
para parir luciérnagas/ bajo el rocío de la madrugada
resquebrajando el silencio virginal de cada día que empieza

[/vc_column_text][vc_column_text]

Este mes en  ¡Genias! tenemos el gusto de tener a Celerina Patricia Sánchez Santiago, una poeta, traductora y promotora cultural perteneciente al pueblo Ñuu Savi, el pueblo de la lluvia. Nuestra genia nacida en Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago, Juxtlahuaca, Oaxaca es hablante de tu’un ñuu savi (mixteco) y licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH.

[/vc_column_text][image_with_animation image_url=»8077″ alignment=»center» animation=»Fade In From Left» border_radius=»none» box_shadow=»none» max_width=»100%»][vc_column_text]

Celerina Patricia Sánchez. Fotografía de Alvaro Figueroa

[/vc_column_text][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

Sus poemas se han publicado en diversas antologías como “Fuego: Literatura de raíces mágicas (2009). En 2013 publicó Ichí Inií/Escencia del camino y en 2006 ganó el primer lugar en el “Quinto encuentro de poesía en lenguas indígenas”. Ha participado en encuentros y festivales de poesía como “Mujeres de su palabra: Chicanas and Indigenous Women’s Testimonies” en la Universidad de San Antonio, Texas, EU. También ha explorado la complicidad que existe entre la música y la poesía en Natsiká, poesía y blues, un recital realizado en colaboración con el músico Víctor Gally, del cual sacaron un disco en el 2018 en el que fusionan, tu’un ñuu savi, español y blues.

[/vc_column_text][image_with_animation image_url=»8078″ alignment=»center» animation=»Fade In From Right» border_radius=»none» box_shadow=»none» max_width=»100%»][vc_column_text]

Inií Ichí. Poemas en ñuu saavi/español. De Celerina Patricia con ilustraciones de Olivier Dautais.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Irma Pineda Santiago: Que sus palabras entren en tu corazón» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

Una de las Genias que inspira a Celerina, es la poeta Irma Pineda originaria de  Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Hablante de la lengua diidxazá (zapoteco) del “canto de la gente nube”.  

[/vc_column_text][image_with_animation image_url=»8079″ alignment=»center» animation=»Fade In From Left» border_radius=»none» box_shadow=»none» max_width=»100%»][vc_column_text]

Irma Pineda. Fuente El Imparcial de Oaxaca.

[/vc_column_text][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

Un eje transversal de la poesía de Irma es el compromiso social con su pueblo, el dolor, la memoria, la migración, la resistencia y la lucha por justicia.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Dxiibi» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Ruchibi ca dxi ca naa
zandaca gubidxa gucaaguí guendabiaani’
ne guxiá guendaredasilú
Ridxibe’ binni nuu cherica’
cani rului’ nanaxi ruaaca
ne rutaabica’ ludxica’ naduxhu’
Ridxibe’ chu’ ladxilu’ xtiidxacabe
ne guchou’’

gacalu’ stobi

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Miedo» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Me asustan los días
puede ser que el sol incendie la memoria
y borre los recuerdos
Me dan miedo aquellos que están allá
los que enseñan miel en su boca
y clavan su filosa lengua
Tengo miedo de que sus palabras entren
en tu corazón

y te vuelvan otro

[/vc_column_text][vc_column_text]

Otro de los temas que trabaja Irma es el erotismo, lo que a Celerina le parece una apuesta necesaria: “otro problema con el que nos enfrentamos los escritores en lenguas originarias, (…) de repente nos acusan que si no escribimos a las flores y a las plantas entonces ya no estamos escribiendo poesía indígena, o si no lo hacemos de una forma, es que ya no es”.

[/vc_column_text][image_with_animation image_url=»8080″ alignment=»center» animation=»Fade In From Right» border_radius=»none» box_shadow=»none» max_width=»100%»][vc_column_text]

Portada Rojo Deseo

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»SAA YOOXHO’» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Candani ti saa lu luuna’
Caxidxi yaga
Caxidxi guidi
Caxidxi ni cabidxiia
Nacani ti saa maca runiba’ gueela’
sica ribidxiia mistu huaxhini
sica ruunda berendxinga
Nacani ti saa yooxho’
ni ribidxinenu guendanabani.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»ANTIGUO SON» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Brota música de la cama de pencas
Suena el tablado
Suena la piel
Suenan los gemidos
Es un ritmo que la noche reconoce
como el maullido de los gatos
o el canto de los grillos
Es el antiguo son
con que invocamos la vida.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Ofelia Pineda Ortíz: Es la hija de la lluvia» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

Celerina también nos recomendó el trabajo de Ofelia Pineda Ortiz, quien es una poeta  Ñuu Savi  de la región de la montaña de Guerrero, en su escritura ella investiga y retoma la simbología de los textiles de la cultura Ñuu Savi, así su trabajo propone a la escritura como un tejido y al tejido como escritura, esto permite complejizar la manera de entender las imágenes, de verlas, de decirlas y de escucharlas.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Yú’uku» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Yú’uku ñú’u
Yú’uku kíssi
Yú’uku savi
Yú’uku kachí
Yú’uku ita yuku
Yú’uku ve’e ñu’u
Yú’uku se’ena zi’eyo
Yú’uku xíto’o
Yú’ukuña se’e sana ñuu savi
Ta íi kíi na kuíi
Tachíi numíndíayu’u
Ta kíi ka nduíi ñu’ú

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Soy» font_container=»tag:h3|text_align:center|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

Soy el fuego
Soy olla
Soy lluvia
Soy algodón
Soy flor silvestre
Soy templo sagrado
Soy hija de los dioses
Soy ritual
Soy la hija de la lluvia
El día que me vaya
El viento me abrazará
Y ese día me volveré tierra

[/vc_column_text][vc_column_text]

Ofelia Pineda es colaboradora del proyecto Ndatiaku Tu’un savi un proyecto que busca revitalizar el uso del tu’un ñuu savi (mixteco) a través de las redes sociales. Recientemente colaboró en la traducción de la película Roma de Alfonso Cuarón.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Universos de lengua» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

En México existen 68 lenguas indígenas, con 364 variantes lingüísticas, encuentra entre los 10 primeros países a nivel mundial  con más lenguas originarias, después de Brasil es el segundo país en América Latina en donde se hablan más lenguas originarias. Sin embargo al menos 64 variantes lingüísticas están casi por desaparecer debido a la falta de interés en aprender estas formas de comunicación.

Es en ese marco que la poesía hecha por mujeres como Celerina recobra importancia, pues además de procurar la permanencia de estas lenguas, enriquecen sus formas expresivas. Por otra parte ser mujer poeta indígena, es una práctica que va en contra del canon centrado en la producción hecha por hombres, y que en el caso de las referencias de poesía hecha por mujeres está vinculada principalmente a mujeres metropolitanas.

Divulgar el trabajo de mujeres poetas indígenas como Natalia Toledo (zapoteco), Briceida Cuevas Cob (maya), Juana Peñate Montejo alias Juana Karen (ch’ol), Margarita León (hñähñu), Mikeas Sánchez (zoque), Enriqueta Lunez (tsotsil), Adriana López (tseltal) y Ruperta Bautista (tsotsil) es imprescindible para reparar una historia llena de omisiones.

Para Celerina escribir poesía en Tu´un Ñuu Savi, hace parte de reconocerse como Ñuu Savi, es un acto en el presente de autodeterminación. Para Celerina la importancia de promover la escritura en lenguas originarias, no consiste en un interés por preservarlas, como si se tratara de la función del museo. La importancia de escribir en lenguas originarias tiene que ver con que estas permiten otras lógicas para comprender el mundo y por lo mismo escribir y (leer) poesía en lenguas originarias nos brinda otras posibilidades de sentirlo y expresarlo.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=»Preguntas que no son preguntas» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%2320c57e» use_theme_fonts=»yes»][divider line_type=»No Line»][vc_column_text]

Celerina quisiera ver con buenos ojos, la forma en que ser una mujer indígena poeta, a veces genera incredulidad y sorpresa en algunas personas, cuestionamientos como: “¡¿y tú escribiste eso?!”,ponen en duda la capacidad de las mujeres indígenas para escribir poesía.

Una de las cosas que más le pasa a Celerina es que la gente le pregunté: “¿por qué su poesía es para mujeres?”. Pregunta que además confina la poesía a la asepsia con la que se quiere caracterizar al arte: “he oído en otros foros, donde dicen que uno no debe de involucrar esas cosas de políticas, o tendencias, porque la poesía es arte”.

Habría que preguntarnos si ¿el miedo porque la poesía o el arte se vuelvan explícitamente políticos, es porque puede tener incidencia real en el estado de las cosas? y en este caso ¿en nuestra situación de mujeres?, y en el de muchas otras ¿en su situación de mujeres indígenas? De ahí como nos exclama Celerina (y muchas otras mujeres) “¡hay que escribir! a lo mejor poesía, novela… lo que sea, pero hay que escribir y en nuestras lenguas”, no hay cosa que exista sin nombrarla, y por tanto no podemos cambiar lo queremos cambiar sin ponerlo en palabras.

La poesía de Celerina, Irma y Ofelia, al igual que la de las otras mujeres poetas viene a ser semilla que en forma de palabra y sonoridad, resiste al exterminio y sigue dando vida a sus pueblos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Posts relacionados

Ídolas del zodiaco: Piscis

[vc_row type="in_container" full_screen_row_position="middle" scene_position="center" text_color="dark" text_align="left" overlay_strength="0.3" shape_divider_position="bottom" bg_image_animation="none"][vc_column column_padding="no-extra-padding"...