Blog

Piensa con nosotras cómo sería una internet_Feminista

Suplantación de identidad: acciones y respuestas desde lo legal hasta el acuerpamiento colectivo. Parte 3

Por: Alicia Reynoso, Mariel Lara, Elizabeth Avendaño e Ixchel García “Me preocupó que el contenido que estaban promocionando para la supuesta venta de contenido erótico era de historias de amigas, por ejemplo en clase de burlesque, en ropa interior, de screenshots que...

Suplantación y robo de identidad: entre el tecnosolucionismo, el algoritmo selectivo y la censura.

Por: Ixchel García¿Comunidad? ¿A quiénes protegen las “normas comunitarias”? El contexto actual nos deja cosas claras: las plataformas de redes sociales dominantes ven el contenido sexual como una fuente de datos, ganancias y vigilancia, y al mismo tiempo ven su...

Suplantación y robo de identidad, una expresión del machismo en línea. Parte 1

Por: Mariel Dominguez, Alicia Reynoso e Ixchel García Durante la pandemia por Covid-19 se popularizaron noticias, videos y artículos sobre OnlyFans y JustForFans que hablan de los beneficios económicos de utilizar estas plataformas o que dan tips e información para...

MOCIBA 2021: 6 datos fundamentales sobre ciberacoso

Por: Ixchel García El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo pública la sexta edición del Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA). Los datos recopilados a la par de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información y la...

Resistencia feminista contra la violencia digital en Tiktok

Por: Mariel Dominguez y Alicia Reynoso TikTok se ha consolidado como una de las plataformas de  difusión de contenidos  más populares del momento, atrayendo a más de 1000 millones de personas usuarias activas mensualmente (Datareportal, 2022). Enfocada en sus inicios...

Exploras más entradas

MOCIBA 2021: 6 datos fundamentales sobre ciberacoso

MOCIBA 2021: 6 datos fundamentales sobre ciberacoso

Por: Ixchel García El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo pública la sexta edición del Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA). Los datos recopilados a la par de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información y la...

Resistencia feminista contra la violencia digital en Tiktok

Resistencia feminista contra la violencia digital en Tiktok

Por: Mariel Dominguez y Alicia Reynoso TikTok se ha consolidado como una de las plataformas de  difusión de contenidos  más populares del momento, atrayendo a más de 1000 millones de personas usuarias activas mensualmente (Datareportal, 2022). Enfocada en sus inicios...

Una mirada a la complejidad en los cuerpos digitales

Una mirada a la complejidad en los cuerpos digitales

Por: Ixchel García y Elizabeth AvendañoLa complejidad de las relaciones humanas y la construcción de la intimidad,  las agresiones, los altibajos y la plenitud de descubrir(nos), hoy más que nunca son atravesados por el uso del internet, sobre todo para les nacides en...

Rolitas y tips para disfrutar del sexteo chido y seguro

Rolitas y tips para disfrutar del sexteo chido y seguro

Por: Ixchel García y Elizabeth AvendañoEl uso de videollamadas sexuales y sexting se incrementó un 38% durante el confinamiento según datos de la Encuesta de Sexualidad y Covid-19 elaborada por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Y claro, entre la...

Hablamos de violencia digital en los medios

Lado B | Un delito que pasó de las calles a lo digital

título nota

título nota

#Tecnolovers

Las mujeres dominamos las tecnologías desde tiempos ancestrales, y hoy mujeres bordadoras en Oaxaca, ciclistas urbanas y hackfeministas también lo hacen. Tomar control de las tecnologías construye nuestra autonomía, ve nuestra serie especial #Tecnolovers