
piensa con nosotras cómo sería una internet feminista

explora más entradas
¿Qué es el phishing y cómo evitarlo? Phishing, malware o bichos del mal
Por: Mariel Domínguez y Yunuhen Rangel¿Eres tú en este video?Crédito imagen: cocktelera.com.mxSi has recibido este tipo de mensajes o alguno similar con promociones de artículos, por ejemplo, y tienen un enlace extraño, ¡Cuidado! es probable sea “PHISHING”. Se trata...
La Violencia Algorítmica: el patriarcado 2.0 en tiempos de COVID-19
Por: Natalia Rios RiveraEn 2015 habían 2 mil millones de personas en línea y se esperan 6 mil millones en 2022 (esto es 75% de la población mundial de 6 años de edad o más). Este aumento se debe en gran medida a la pandemia, la cual ha acelerado la adopción de...
Violencia digital contra las periodistas, agresiones que impactan a todes
Las agresiones digitales que pretenden inhibir o anular la labor de las periodistas es también un atentado a la libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas.
MOCIBA 2020, un análisis feminista del ciberacoso en México
Por: Luchadoras El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo pública la quinta edición del Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA), la única encuesta a nivel nacional que busca recabar información sobre el uso e impactos de las tecnologías en la población...
Contra el acoso en línea: Un manual de PEN para periodistas
Por: Alicia Reynoso La organización PEN define el acoso en línea como “los comportamientos hirientes persistentes o severos contra una persona o grupo en internet”. Bajo esta idea, acaba de lanzar el Manual contra el Acoso en Línea pensado para activistas,...
Sexting, acuerdos y consentimiento [digital]
Por: Ixchel GarcíaCuando hablamos de Internet desde los feminismos, experimentar las tecnologías es revolucionario porque nos permite explorar, vivir, imaginar y habitar nuestros deseos, sexualidad y placer. Ante un contexto de violencia digital a veces olvidamos algo...