Alternativas y recursos para hacerle frente a los diferentes tipos de violencia digital en plataformas y redes sociales.

Oct 4, 2024

Por: Campaña Infotegrity

De acuerdo a los datos recabados por nuestra Línea de Apoyo (de 2020 a 2023) y por la encuesta de MOCIBA 2023, te compartimos algunas de las principales formas de violencia reportadas, así como recomendaciones para hacerles frente en caso de que tú o alguien que conozcas esté atravesando por alguna de ellas.

La violencia digital sigue afectando de manera desproporcionada a las mujeres, y la forma en la que se ejerce mayormente es la violencia sexual digital vinculada a nuestros cuerpos, vida íntima y sexualidad. La forma de violencia más presente es usualmente a través de amenazas de difusión y/o difusión de contenido íntimo sin consentimiento. No todas las amenazas son de índole sexual, pero sí representen discursos y/o contenidos (verbales, escritos, imágenes, etc.) que expresan violencia o agresión y anuncian un daño contra la integridad física y el bienestar de una persona o un grupo y suelen incluir expresiones ofensivas e intimidatorias. Las más constantes son aquellas relacionadas a la vida íntima.

Es importante no tomar a la ligera las amenazas en línea, ya que pueden causar ansiedad, miedo y alterar significativamente la vida de quienes las reciben.

Si alguien ha difundido información personal o íntima sin tu consentimiento, aquí tienes algunas alternativas para abordar la situación:

Otro tipo de violencia que hemos documentado es la suplantación y robo de identidad, y nos hemos percatado de que es una forma de violencia digital con diferentes modus operandi que ha ido evolucionando. 

Este tipo de violencia es el uso y manejo de la identidad de una persona sin su consentimiento teniendo como formas de ataque la creación de perfiles o cuentas falsas, usurpación del sitio, nombre o datos que refieran a la persona; hacerse pasar por una persona incluso usando su propia cuenta para hacer comunicaciones; robo de identidad, dinero o propiedad*.

Si están utilizando o falsificando tu identidad sin tu consentimiento o contactándote a través de identidades falsas, aquí tienes algunas alternativas para abordar la situación:

  • Servicio de ayuda en Instagram: Reporta suplantación de identidad en Instagram Help.
  • Página de reporte de Wix: Si el problema está relacionado con un sitio web en Wix, puedes reportarlo en Wix Abuse.
  • Denunciar una cuenta en TikTok: Reporta la suplantación de identidad en TikTok Support.

Para obtener más información sobre suplantación y robo de identidad, puedes consultar el siguiente recurso:

  • Suplantación y robo de identidad, una expresión del machismo en línea: Luchadoras.

En caso de recibir acoso, que se define como actos o conductas repetidas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes, o si recibes expresiones discriminatorias y mensajes ofensivos—es decir, expresiones que reproducen desigualdades, buscan menospreciar o insultar deliberadamente a personas o grupos en función de su género, origen étnico, rasgos físicos, religión, origen nacional, orientación sexual, discapacidad u otros rasgos—considera las siguientes opciones para actuar:

Reconocemos que aunque las plataformas y redes sociales están tomando acciones frente a la violencia digital, estas siguen siendo insuficientes para abordar un problema estructural. Aún persiste la falta de una respuesta rápida, y existen vacíos en las normas comunitarias y sesgos algorítmicos que parecen reflejar una perspectiva patriarcal, hegemónica, clasista y capacitista, generando así espacios inseguros y potencialmente violentos.

Sin embargo, no estamos soles. Sigamos trabajando colectivamente para construir entornos digitales más seguros que podamos habitar con mayor confianza, placer y libertad.

Posts relacionados