CAMPEONAS QUE ROMPEN MITOS SOBRE LO QUE SIGNIFICA SER MUJER EN EL MUNDO DEL DEPORTE
Las CAMPEONAS nos inspiran a cruzar la meta, romper nuestros límites e incluso aprender de nuestros fracasos, en esta serie te presentamos a las mujeres y atletas que nos han enseñado todo sobre la potencia de nuestros cuerpos.
1.0 Calentamiento
Para cruzar la meta se debe entrenar día con día, mejorar marcas, pulir rutinas, romper barreras
La preparación es vital para romperla en todas las competencias.
Siete años de futbol femenil en México. Una historia de pasión y resiliencia
Día Internacional del Futbol Femenil. Siete años de la Liga Mexicana de Futbol Femenil
No hay edad para ser campeona: paratletas mexicanas veteranas en Tokio 2020
La delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cuenta con grandes campeonas veteranas. Ya sea que hayan comenzado a practicar deporte adaptado desde la infancia o a raíz de haber adquirido una discapacidad, estas atletas demuestran que la edad no es un obstáculo para alcanzar grandes logros.
Golbol y boccia, dos deportes de campeonas que no conocías
Los Juegos Paralímpicos le ofrecen al público conocer la diversidad de disciplinas adaptadas que existen. En Tokio 2020, además de los deportes adaptados que poseen un equivalente olímpico, se presentarán dos exclusivamente paralímpicos: golbol y boccia. Éste es un repaso por la historia de estos dos deportes y sus campeonas.
Pioneras, ellas abrieron camino en el deporte
776 AC - 393 DC OLIMPIA, ANTIGUA GRECIA
Inicio de los Juegos Olímpicos

Las mujeres tenían prohibido competir e incluso asistir como espectadoras en cualquier actividad deportiva.
1896
GRECIA
Primeros Juegos Olímpicos Modernos

En la celebración de los primeros juegos, de la éra moderna, no hubo ninguna participación femenina. El Barón Pierre de Coubertin, quien revivió los Juegos Olímpicos, se opuso durante toda su vida a que las mujeres compitieran.
1900
París, Francia / Juegos Olímpicos
Participación de mujeres por primera vez en Juegos Olímpicos

1900
París, Francia / Juegos Olímpicos
La tenista Charlotte Cooper primera campeona olímpica

Charlotte Reinagle Cooper se convirtió en la primera campeona olímpica en una prueba individual de tenis. También ganó la prueba de dobles mixtos junto con Reginald Doherty.
2.0 En sus marcas, listas…
Llegó el momento de rifarse y esforzarse en un 110%
¡A sacar toda la potencia del cuerpo!

Futbol de talla baja, grandes jugadoras contra el estigma
El deporte no distingue entre cuerpos, el futbol va más allá de los estándares, las mujeres de talla baja están creando sus propias ligas femeniles.

Caster Semenya, en carrera contra el género binario
La concepción del mundo binario forja la necesidad de que las personas se asuman únicamente como hombres o mujeres, sin importar lo que se tenga que hacer para lograrlo. En el deporte las mujeres se han tenido que someter a rigurosas pruebas de confirmación de sexo.
EL CUERPO COMO POTENCIA
En el deporte el cuerpo perfecto no lo marcan los mandatos de belleza, lo definen las potencias de cada atleta y su deseo de llevar el cuerpo a la experiencia de la adrenalina, al disfrute, al gozo por estar en movimiento y no detenerse aunque a veces se presenten obstáculos.

Guillermina Hernández
Guillermina Hernández es mexicana e inició su carrera en el deporte a los 28 años. Ha practicado natación, atletismo y basquetbol, pero en la danza encontró la manera en la que quería expresar el movimiento junto con la música. Con una habilidad indiscutible en la silla de ruedas, “Guille”, como es más conocida, ganó el primer lugar en la categoría de principiantes en 2006, cuando participaba por primera vez en el Mundial de Para Danza Deportiva de Holanda.
3.0 Tiempo fuera
Siempre hay una oportunidad para pausar, evaluar, y analizar las jugadas
Ajustar la estrategia permite romper miedos, mitos, estereotipos, y hasta pandemias.

Hackear la pandemia
Atletas Paralímpicas
adaptándose al COVID19
Nada logra detener a las atletas de alto rendimiento, ni siquiera la pandemia COVID-19 que logró paralizar al mundo este 2020, ellas continúan su entrenamiento para ganar un lugar en la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
Manual | Sacúdele el machismo a tu cobertura deportiva

Te decimos cómo dejar de hacer comentarios misóginos y sexistas cuando das cobertura a los logros y competencias de las atletas.
4.0 Medallero
Ellas nos inspiran…
Entrenadoras, directivas, periodistas, comentaristas, atletas, las mujeres hacen historia en el ecosistema deportivo.

Campeonas mexicanas, de la exclusión al medallero
Las atletas mexicanas se han abierto paso en el medallero de los Juegos Olímpicos, demuestran su arduo entrenamiento y constante disciplina llenando de inspiración a quienes las vemos triunfar.

Campeonas, abriendo brecha
En el deporte las mujeres no sólo rompen récords, ellas logran vencer todos los límites que encuentran en su camino, algunas de ellas son muy conocidas por sus logros deportivos, pero poco sabemos de lo que éstos representaron o lo que estuvo más allá de ellos, te contamos mucho más de las Campeonas.